Llega
el día de los fantasmas, los espíritus y los monstruos, esa fecha
donde el velo entre los mundos de lo real y lo irreal se funde en uno
y las calles se llenan de toda clase de peligrosas bestias y seres
infames (y no, no estoy hablando de ningún proceso de investidura).
Y qué mejor que acercar a los lectores dos títulos de literatura
japonesa que participan de ese halo de terror y misterio que rodea a
la noche de Halloween.
lunes, 31 de octubre de 2016
viernes, 7 de octubre de 2016
Reseña de "Gloria Victis 3. Némesis" de Juanra Fernandez, Mateo Guerrero y Javi Montes
- Némeis fue para griegos y romanos la diosa de la venganza, del
justo castigo a aquellos que quebrantan las leyes y hacen el mal.
Así, el título de este tercer volumen de la saga es bastante
esclarecedor y, tras mucho sufrimiento y sinsabores, Aeilo y sus
amigos verán parte de su venganza cumplida. Para empezar, el
malvado auriga Victor debe ser humillado en las carreras aunque la
venganza para aquellos que arruinan las vidas de los demás
terminará siendo mucho más dura.
miércoles, 28 de septiembre de 2016
Reseña de "Relatos para ratos" de J. de Groot
Una
de mis propuestas para lecturas de este, ya tristemente desaparecido,
verano fue la de abarcar diversos géneros como la Ciencia ficción,
el cómic y alguna antología de relatos. No todo va a ser ensayo y
novela histórica. Así, cayó en mis manos (bueno, en mi kindle, ya
que la edición del libro es digital a través de Amazon) este título
que hoy reseño: Relatos para ratos.
jueves, 15 de septiembre de 2016
Reseña de "Nausicaä del Valle del Viento", de Hayao Miyazaki
Doce años de trabajo (1982 – 1984) y
siete volúmenes comprenden el total de este manga,
una de las obras maestras del género, nacida de la pluma del
aclamado Hayao Miyazaki, alma mater del Studio Ghibli de
animación, ganador de un premio Oscar por El viaje de Chihiro
y lugar de nacimiento de Porco Rosso o Mi vecino Tororo,
entre otros.
lunes, 11 de julio de 2016
Reseña de "Hispania" de Gonzalo Bravo
Por
su 15 aniversario, La esfera de los libros está reeditando algunos
de sus libros de Historia de más éxito de estos años. Entre ellos
se ha incluido Hispania: La epopeya de los romanos en la península
ibérica, del historiador de la Universidad Complutense Gonzalo
Bravo, un libro que trata de ser un resumen y a la vez acercamiento,
a la conquista y posterior romanización de la Península ibérica,
tratando de adaptar el trabajo ya anteriormente realizado por este
experto en el mundo romano.
miércoles, 22 de junio de 2016
Reseña de la saga de Geralt de Rivia, de Andrzej Sapkowski
Corría
el año 2002 y yo era un joven descreído de la literatura
fantástica. En los últimos años no había leído nada que me
gustara, sino todo lo contrario: Absorbido por una espiral de novelas
de dragonadas entre mediocres y muy malas, terminé saturado del
género y me terminé pasando con todo el equipo a la novela
histórica.
sábado, 11 de junio de 2016
Reseña de "España. Centro del mundo" de Robert Goodwin
El
hispanista londinense Robert Goodwin ya sentía gran amor por España,
sobre todo por las tierras andaluzas, allá por su época
universitaria, para cuyo doctorado sobre el Siglo de Oro cursó
algunos estudios en las universidades de Sevilla y Granada. Desde
entonces, vive a caballo entre su Londres natal y la ciudad de la
Giralda. Este libro nace de sus estudios y su amor por la Historia de
su tierra adoptiva, y fue publicado con gran éxito en Reino
Unido; ahora le llega el turno al mercado español.
sábado, 4 de junio de 2016
Reseña de "Amor y sexo en la antigua Roma", de Alberto Angela
Alberto
Angela, paleontólogo, periodista y divulgador científico italiano,
nos presenta en este libro un recorrido por la vida íntima de los
romanos, tratando temas tales como el amor, la pasión, el sexo, el
matrimonio y la relación entre todos ellos, salpicando el texto con
ejemplos extraídos de las fuentes, de entrevistas con historiadores
que él mismo ha realizado para documentarse, o la arqueología.
miércoles, 1 de junio de 2016
Reseña de "Bestiarius", de Masasumi Kakizaki
Adquirí
recientemente el manga “Bestiarius” por curiosidad, después de
ojearlo un poco. Romanos, gladiadores, monstruos..., definitivamente
tenía que darle una oportunidad. Nos encontramos ante una obra de
shonen (manga juvenil),
género normalmente plagado de acción, al estilo de los tan
conocidos “Bola de Dragón”, “El Puño de la Estrella del
Norte” o “Caballeros del Zodiaco”. Tras finalizar su lectura,
paso a comentar mis impresiones.
martes, 31 de mayo de 2016
Reseña de "Publio Vitelio Longo y la fábrica de dinero" de E. Santamaría
Roma se haya envuelta en
el caos por las disputas del poder entre el emperador Tiberio,
heredero de Augusto, con Sejano, prefecto del pretorio, quién hasta
hace no mucho parecía gozar de su confianza y gobernaba la ciudad en
su nombre mientras el ya anciano emperador vivía un retiro dorado en
la isla de Capri.
domingo, 29 de mayo de 2016
Reseña de "El samurái de Sevilla", de John Healey
El
28 de octubre de 1613 partía desde Japón una embajada muy peculiar:
Un grupo de emisarios liderados por Hasekura Tsunenaga navegaban con
la misión de representar al sogún y al gran señor Date Masamune
ante los gobernantes de Nueva España, el rey de España y el papa de
Roma, siendo así los primeros emisarios japoneses en América y
Europa. Se conserva incluso un retrato del embajador japonés pintado
durante su estancia en el Vaticano.
jueves, 26 de mayo de 2016
Inauguración de Kokoro Mangas
Hoy,
en El Peso del Aire, publican mi crónica de la inauguración de esta
nueva tienda dedicada al mundo del cómic japonés en Málaga.
miércoles, 25 de mayo de 2016
Reseña de "Espadas en el fin del mundo", de Angel Miranda y Juan Aguilera
lunes, 23 de mayo de 2016
Reseña de "Milenio", de Tom Holland
Existen
muchas fechas usadas como convencionalismos para separar distintos
periodos históricos: La caída del Imperio romano hace de bisagra
entre la Antigüedad y la Edad Media; La caída de Constantinopla o
el descubrimiento de América se usan para poner a un lado el Medievo
y la Edad Moderna; la Revolución francesa da paso a la Edad
Contemporánea. Otra fecha que se usa para hacer una simple
distinción entre periodos históricos es el año mil, el cual separa
la Alta Edad Media de la Baja Edad Media.
miércoles, 18 de mayo de 2016
Reseña de "Cómo manejar a tus esclavos", de Jerry Toner
De
alguna forma realmente increíble, Jerry Toner, director de Estudios
Clásicos en Cambridge, ha conseguido reunirse con un acaudalado
romano del siglo III e.c., Marco Sidonio Falco, para poder redactar este
libro en el que Falco se explaya hablándonos directamente y sin
tapujos sobre todos los aspectos del fenómeno de la esclavitud en el
mundo romano: Desde como elegir y comprar a tus nuevos esclavos, a
como tratarlos y conseguir sacar el mejor partido de cada uno de
ellos, como administrar disciplina, cual era la posición de los
esclavos en el sociedad y la ley romanas e incluso nos da consejos
cuando y como liberarlos, así como un repaso al papel de estos
esclavos manumitidos, los libertos, en la sociedad romana y con
respecto a sus antiguos amos.
lunes, 16 de mayo de 2016
Reseña de Desperta Ferro Antigua y Medieval 29, 31 y 35
Después
de ver que la pila de revistas Desperta Ferro: Antigua y medieval que
se me iban quedando pendientes por leer, no he podido evitar pasar leyendo una mañana para finiquitar dos (29 y 31) que ya tenía
comenzadas y leerme, de paso, el último número (el 35), dedicado al
emperador romano Septimio Severo. Tres estupendas lecturas, con una
calidad altísima tanto en los artículos como en el apartado
gráfico, ya sean mapas, ilustraciones;destacan, sobre todo, las
estupendas portadas de Radu Oltean y algunas láminas interiores de
Pablo Outeiral que están entre los mejores trabajos de este
ilustrador.
viernes, 6 de mayo de 2016
Reseña de "La legión perdida", de Santiago Posteguillo
Me
acerqué con pesimismo —mucho— a esta novela, debido a que las
dos anteriores me habían dejado un regusto bastante amargo:
demasiado largas, con muchas tramas que no terminaron de interesarme,
mismos recursos narrativos una y otra vez, escritura algo pobre y
apresurada… Aun así, una
pequeña parte de mí, la que aun recordaba lo que me entusiasmé y
disfruté con la trilogía de Escipión, deseaba verse de nuevo
sorprendida y que La
legión perdida pusiera
un punto y final capaz de quitarme el mal sabor de boca de las dos
primeras.
martes, 5 de abril de 2016
Reseña de "Apóstata", de Ken Broeders
Desde
que supe de la publicación fuera de nuestras fronteras de este cómic
no he parado de esperar con ansia su edición en nuestro país;
las buenas críticas, las páginas que podía ver por internet y la
temática se unían para llamarme como el canto de las sirenas. Ha
sido una espera larga, pero sin duda ha merecido la pena.
domingo, 3 de abril de 2016
Reseña de "El que tenga valor que me siga", de Eduardo Garrigues
“Una bala de a treinta
y dos recogida en el campamento, que dirijo y presento, es de las que
reparte el Fuerte de la entrada. El que tenga honor y valor que me
siga. Yo voy por delante con el Galveztown para quitarle el miedo”.
miércoles, 23 de marzo de 2016
Reseña de "Hijos del dios binario", de David B. Gil

viernes, 4 de marzo de 2016
Reseña de "Marvel: Crónica visual definitiva", de Tom DeFalco
Esta
obra no es una enciclopedia Marvel al uso, donde se nos presentan a
los más famosos superhéroes y villanos en fichas biográficas junto
a sus aliados, poderes, historias principales, etc. No.
miércoles, 10 de febrero de 2016
Reseña de "Ricos", de John Kampfner
Hislibris
me publica hoy la reseña de "Ricos: De la esclavitud a los
superyates. Dos mil años de historia.", recién editado por La esfera de los libros:
"El
famoso periodista y escritor inglés John Kampfner nos presenta en
este ensayo un recorrido por algunos de los personajes más
influyentes de la Historia, aunque de algunos de ellos no hayamos
oído hablar tanto como de otros personajes contemporáneos más
conocidos; y es que, como el propio escritor afirma, los ricos
tienden a mantener su influencia en la política y la sociedad lo más
oculta posible."
viernes, 22 de enero de 2016
Reseña de "Legiones romanas en Caledonia" de Marcos Uyá
Hoy reseño en Hislibris una de las últimas novedades de HRM Ediciones:
"La conquista romana de Britania ha sido una de las que más atracción han ejercido sobre estudiosos y público en general; las obras sobre este proceso histórico se cuentan por decenas, cientos, en el mundo anglosajón; al mercado español llegan ocasionalmente algunas, una pequeña fracción de lo publicado. Sólo hay que hacer un rápido repaso al catálogo de una editorial dedicada a la historia militar como Osprey para darse cuenta de ello, con un buen puñado de títulos dedicados a la Britania romana de los cuales ninguno -que yo sepa- ha sido traducido al español. HRM ediciones intenta paliar ese hueco con la publicación que aquí reseño. ¿Cumple con las expectativas? Pasemos a verlo."
miércoles, 20 de enero de 2016
Reseña de "Okko" de Hub
Okko
es un ronin, un samurái sin señor, que vaga por las tierras del
imperio de Pajan, un mundo fantástico similar al Japón feudal,
dividido en multitud de provincias y misteriosos archipiélagos (de
hecho Japón en inglés es “Japan” y de ahí a Pajan...).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)