
Daniel Gómez Aragonés cursó en
Toledo estudios de Humanidades, obteniendo junto a su Licenciatura un
Diploma de Estudios Avanzados con un trabajo dedicado al mundo
visigodo. Tras eso ha publicado algunos libros que estudiaban directa
o indirectamente a los pueblos llamados bárbaros de la Antigüedad
Tardía, uno de ellos reseñado anteriormente en esta web: Vouillé
507. Ahora publica bajo La esfera de los libros un nuevo título
dedicado a esos tiempos.
Sin embargo, Daniel
Gómez abandona a los visigodos -al menos como línea principal del
libro, apareciendo aquí secundariamente- y sigue el desarrollo de
tres pueblos que forman parte de la historia de la Península ibérica
pero que son normalmente olvidados o relegados a un plano casi
terciario como son suevos, vándalos y alanos. Se inicia la obra con
un debate sobre el concepto de bárbaro en los últimos siglos del
Imperio, sobre la importancia de estos para el propio mundo romano y
su influencia en la cultura y la sociedad romanas, así como en sus
legiones. Posteriormente acompañaremos a cada uno de estos pueblos
en sus largos periplos históricos a lo largo de toda Europa durante
su pugna contra Roma hasta su instalación en Hispania, territorio
que pasaron a dominar hasta que el empuje de los visigodos los fue
acorralando, conquistado y expulsando.
Las 250 páginas no se
antojan excesivas y en ellas se hace un buen repaso a estos pueblos
bárbaros y su historia dentro y fuera de las fronteras romanas, sus
costumbres y la importancia que tuvieron en la historia de España y
aunque quizás pueda debatirse este último aspecto da la impresión
de que autor pone un poco de entusiasmo en un tema que le apasiona y
lo marca a veces, no ya solo a estos tres pueblos sino al tiempo
histórico en el que habitaron en la península, como “fundacional”
o “fundamental” en nuestra “sagrada historia”.
En conjunto, es un libro
que intenta poner en valor y acercar al lector la historia de unos
pueblos casi olvidados en los planes de enseñanza de una forma
medianamente amena aunque a veces la lectura se hace algo árida por
tener un carácter a caballo entre el trabajo de investigación -ya
que se nota la ardua labor documentalista detrás de lo escrito- y su
adaptación para la lectura por el público general por lo que esto
pueda chocar un poco al lector menos habituado, aunque es cierto que
la no excesiva longitud del mismo lo termina equilibrando a su hora
de valer como lectura iniciática en un tema menos trabajado que
otros, pero no por ello menos importante de nuestra historia.
Título: Bárbaros en
Hispania: Suevos, vándalos y alanos en la lucha contra Roma.
Autor: Daniel Gómez Aragonés
Editorial: La esfera de los libros (2018)
Páginas: 263
Autor: Daniel Gómez Aragonés
Editorial: La esfera de los libros (2018)
Páginas: 263
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.