Uno, que siempre anda necesitado de novelas
históricas aventureras y dinámicas que lo saquen de la rutina, se
encontró la reseña
del compañero David L sobre el primer libro de esta trilogía y ahí
se me encendió una lucecita que no se ha apagado hasta hace poco,
cuando terminé de leer el último libro de saga. Los siguientes dos
tomos siguen la buena línea del primero, incluso mejorando en cuanto
a escritura y estilo se refieren.
El
primero de ellos, El asedio de Haarlem, lleva a nuestros
protagonistas, Martín de la Vega y el corpulento portugués Afonso
Duarte, hasta Flandes y su cruenta guerra donde se verán envueltos
en un interminable asedio que se tornará clave para pacificar la
región. Una novela de corte bélico, con los tercios españoles como
protagonistas pero que tampoco olvida al bando contrario ni el
mostrarnos que en una guerra no hay siempre negros y blancos y que
malos y buenos se confunden hasta llegar a haber “buenos malos” y
“malos buenos”. Luchas a muerte, encamisadas, ataques a la
ciudad, arriesgadas misiones, amor, intrigas, nada faltará en la
vida de Martín de la Vega, una vida entregada a la lucha contra los
enemigos de España.
El
que cierra la saga se titula El
Diablo a las Puertas del Cielo, y
nos transportará a las intrigas palaciegas del Madrid de Felipe II y
más concretamente a los tejemanejes de Antonio Pérez y la Princesa
de Éboli. La ciudad es una protagonista más de la historia, tapiz
donde se desplegarán las idas y venidas de Afonso y Martín y donde
lucharán a muerte una vez más por sus vidas y su honor. Su rival es
alguien no muy distinto a ellos, el peligroso sicario Vincenzo
Insausti, reflejo oscuro de lo que Martín podría haber llegado a
ser si hubiese vendido su espada por dinero y, sobre todo, por
ambición.
![]() |
El autor con uno de sus hijos |
Ocurría
en la primera novela y sigue siendo así en las dos que reseño: Los
protagonistas no son solo Afonso y Martín sino que el villano, el
antagonista, de cada una ocupa también un buen número de páginas y
así conoceremos también sus motivaciones, su personalidad y
podremos llegar incluso a simpatizar con ellos. Y también es de
agradecer que a veces el destino de estos rivales no sea siempre
morir bajo el implacable acero de Martín.
Y
si hay luces en los villanos también hay sombras, y muy oscuras, en
los protagonistas. Martín de la Vega es un hombre complejo,
apasionado, pero también harto orgulloso, colérico e irascible,
capaz de matar llevado por un arranque de cólera o por un insulto,
real o imaginario. Los actos de Martín podrán llegar incluso a
espantarnos, algo poco común en un protagonista típico.
Así,
esta ha sido para mí una de las sorpresas de 2018, tres novelas que
he leído en un par de meses y que han llenado en mí el hueco dejado
por Alatriste, saga de la que bebe pero de la que es mucho más que
una simple imitación. Su estilo directo y aventurero y su carácter
propio están presente en toda y cada una de sus páginas.
La
prosa es más que correcta, de hecho sorprendentemente buena para un
autor novel, y las descripciones y la ambientación son
sobresalientes. Quizás encontremos algunos salgarismos -ya sabéis,
excursos explicativos- aquí y allá que a veces enlentezcan la
lectura, pero nunca de forma excesiva. Yo habría metido algo de
tijera ahí pero quizás haya quién los agradezca. También el
asedio de Haarlem llega a agotar en alguna fase pero bien es cierto
que quizás sea esa la sensación que se quiera dar. Y quitando dos o
tres erratas tontas apenas he podido encontrar a lo largo del texto
errores de bulto así que eso es otro punto a favor del mimo y el
esmero que el autor ha puesto en sus letras.
Lo
dicho, los amantes de las novelas de capa y espada, de Alatriste, los
mosqueteros, de la España imperial, los tercios y las luces y
sombras de la Europa del XVI, tenéis aquí una saga que os hará
disfrutar y que por ello merece más reconocimiento. Ya sea en su
edición física, preñada de mapas, planos, bocetos e ilustraciones,
o en la digital (la primera es gratuita en Kindle y las dos
siguientes cuestan un euro cada una) es una saga que os divertirá y
os transportará a otro siglo. Un siglo de acero. Como sus hombres.
Título:
El siglo de acero II: El asedio de Haarlem / El siglo de acero III:
El Diablo a las Puertas del Cielo
Autor: Héctor J. Castro.
Editorial: HRM (2017/2018)
Páginas: 288 / 360
Autor: Héctor J. Castro.
Editorial: HRM (2017/2018)
Páginas: 288 / 360
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.